Era una tarde de mediados de año en un Iglesia de denominación evangélica, en la cual un grupo de jóvenes, entre unos baratos bizcochos y acompañado de unos deliciosos mates, comentaban lo bueno que seria tener un espacio dentro de la misma para ulizarlo para ayudar a otros.
En esa iglesia, existe una especie de aula con algunas paredes terminadas y otras que dejan lucir su cara de ladrillo sin revocar,y tiene una puerta de madera ya vieja.
Esos jóvenes comentaban entre ellos "hagamos de este lugar ,algo precioso, un lugar para los demás, moderno, bien terminado ,cómodo y con mucha calidez". Durante ese mismo mes, se comenzó a juntar dinero entre los mismos, para la realización de esa importante obra, se hicieron carteles que se colocaron en los mejores lugares de la Iglesia, para alentar a todos de tener un lugar para estar y para recibir a los que transitan sus primeros pasos como cristianos.
Se empezó a trabajar, iba lento, pero a pesar de todo se avanzaba.
En esta iglesia que sirve de decorado a esta historia se conmemoraba el aniversario, entonces se determino, pintar, redecorar la iglesia, en esa vorágine el pastor decidió mudar sus oficinas desde el primer piso de la iglesia a un cuarto en el cual se ubicaban varias cosas sin uso, que como se esperaban esas cosas sin uso y viejas fueron acomodadas en forma silenciosa, pero a la vez rutilante en ese tan deseado lugar .
El joven que fue el propulsor de este emprendimiento , vio que de pronto que ese lugar, fue convertido en depósito de olvidados artefactos, no pudiendo escapar de sentir un profundo dolor. Callo no dijo nada y se dispuso a trabajar en la decoración para el aniversario.
Reflexionemos juntos sobre esta situación, hoy en muchas de nuestras iglesias, no se tienen en cuenta, las ganas y los emprendimentos más felices, pero si se tienen en cuenta decisiones que dejan de lado a la mayoría, la gente solo debe aceptarlo, porque tan solo un cuestionamiento de una actitud como esta, se la catalogaría como una profunda rebeldía, y un fomento a la perdida de unidad.
Existe un conocido predicador cristiano que dice " debemos trabajar para repensar a la iglesia", y esta mirando a un cambio necesario.
Si en la iglesia de Cristo no se insta a desarrollar la capacidad de pensar ni a reflexionar, pero si a repetir frases armadas que fuera de cuatro paredes carecen de valor, Si es más importante equiparse con bafles de costosa y prestigiosa marca que ayudar al hermano que no tiene
Si la posibilidad de “poder cambiar” es tan solo un eslogan de un congreso más. Significa que tal vez algo no este funcionando.
Debemos replantearnos y mirar la Senda de los pasos que transitamos ¿a dónde esta yendo la Iglesia?
Debemos volver a amar a la Iglesia, no como un conjunto, de bancos, no como una sociedad de fomento, sino que debemos tener en cuenta y verdaderamente cuidar a la gente que la compone.
Porque más que una historia real y un panorama de la actualidad de nuestras iglesias, esta una realidad que nos debe doler
Sin tan solo al leer este articulo siente que fue escrito por alguien que no tiene amor, un rebelde que no se sabe sujetar. Le pido por favor que ore por mí para que me sean abiertos los ojos y pueda cambiar. Pero si usted leer este articulo nota una realidad que también le duele, le pido por favor que no se resigne, sepa que a pesar de todo, la iglesia sigue siendo la institución establecida por Dios para edificación de los creyentes y para dar a conocer su reino. Recuerde que el cambio es posible cuando nos esforzamos y sobre todo al confiar en el obrar de nuestro señor.
También tenga en cuenta que no hace falta hacer piquetes como señal de protesta en nuestras iglesias, sino que debemos humiilarnos, como Jesús lo hizo, para así dar lugar al verdadero accionar que Dios provocara.
Ah! Me olvidaba también le pido por favor que me ubique para poder así orar juntos.
1 comentario:
ya conocia de este testimonio....pero es bueno recordarlo y saber que desde nuestro humilde lugar podemos ser parte del cambio.....y si sos rebelde por esto querer....a vos se suma otro mas....yo.
Publicar un comentario